Entrevista en la radio donde intento explicar qué son realmente los trastornos psicológicos, separando mitos y realidades.
https://lucesenlaoscuridad.es/entradas_grabacion/mitos-y-realidades-dijous/#contenido
Entrevista en la radio donde intento explicar qué son realmente los trastornos psicológicos, separando mitos y realidades.
https://lucesenlaoscuridad.es/entradas_grabacion/mitos-y-realidades-dijous/#contenido
TDAH y trastornos psicológicos: mitos y realidades.
En este artículo intento corregir los habituales mitos y prejuicios en salud mental, explicando 1) qué son realmente los trastornos psicológicos o psiquiátricos, 2) en qué consiste y qué implica su diagnóstico, 3) qué función tienen los psicofármacos y la psicoterapia en su tratamiento, y 4) concretar lo anterior en el caso particular del TDAH, desgraciada plaga actual en el ámbito de la enseñanza.
Puede descargarse aquí: https://www.academia.edu/43382608/TDAH_y_trastornos_psicol%C3%B3gicos_mitos_y_realidades
Compartimos aquí la entrevista del programa La Ventana de La Ser del pasado 30/01/2018 sobre el servicio de ayuda psicofilosófica que realizamos en Alter Consulta – Psicología y Filosofía, donde intenté responder a las amables preguntas formuladas por Carles Francino e Irene Lozano (minutos 44-56).
http://play.cadenaser.com/audio/cadenaser_laventana_20180130_180000_190000/
Alter Consulta estaremos este fin de semana en las Jornadas “La salud mental a debate” en la localidad cacereña de Hervás.
– Sábado 27, 11:00 – José Luis Romero “Qué son realmente los trastornos mentales”
– Sábado 27, 12:00 – Erika Adánez “El síntoma patriarcal”
Más información sobre programa, contenidos y logística aquí:
http://aldhervas.blogspot.com.es/2017/05/jornadas-la-salud-mental-debate.html
Artículo de José Luis Romero (Revista de Filosofía Tales 2015)
https://asociaciontales.files.wordpress.com/2015/02/revistatales515-300-310.pdf
Conferencia de José Luis Romero
XVIII Jornadas Asociación Española de Logoterapia
(Madrid, 18 Octubre 2014)
https://www.youtube.com/watch?v=vBLOL1_tdfM
Texto corregido y ampliado del artículo de José Luis Romero
“Consejo filosófico” (revista Mente Sana nº 105 julio 2014)
Conferencia de José Luis Romero
Jornadas de Contrapsicología y Antipsiquiatría L-Mental
(Universidad Complutense de Madrid, 19 Febrero 2014)
https://www.youtube.com/watch?v=W8U5pyqY6P0
Conferencia de Erika Adánez
Jornadas de Contrapsicología y Antipsiquiatría L-Mental
(Universidad Complutense de Madrid, 27 Febrero 2014)
https://www.youtube.com/watch?v=ZLJ76FplfOs
La OCU pide “Más psicoterapia y menos pastillas”
http://www.ocu.org/organizacion/prensa/notas-de-prensa/2012/mas-psicoterapia-y-menos-pastillas572164
Las aportaciones de la filosofía y la psicología al coaching
Charla de Erika Adánez y José Luis Romero
(Ateneo de Madrid, 11 Enero 2014)
Presentación del libro de Erika Adánez La mujer en el espejo del psicoanálisis
Erika Adánez y José Luis Romero
(Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid, 3 Abril 2013)
http://www.youtube.com/watch?v=kOu637VxKxA
Libro publicado por Erika Adánez
LA MUJER EN EL ESPEJO DEL PSICOANÁLISIS
(Madrid: Manuscritos, 2013)
http://www.editorialmanuscritos.com/La-mujer-en-el-espejo-del-psicoanalisis
Libro publicado por José Ángel Paniego y José Luis Romero
RELIGIÓN E IRRELIGIÓN EN LA ESCUELA
(Madrid: Manuscritos, 2014)
http://www.editorialmanuscritos.com/Religion-e-irreligion-en-la-escuela
Conferencia de José Luis Romero (Universidad Complutense de Madrid 2012)
http://www.youtube.com/watch?v=R9GFRoeEVOo
Entrevista a José Luis Romero de Alter Consulta en Eidos (2012)
http://www.ivoox.com/entrevista-jose-luis-romero-audios-mp3_rf_901915_1.html
Entrevista a José Luis Romero de Alter Consulta en el Día Mundial de la Filosofía (2011)
http://www.aragonradio2.com/podcast/emision/el-arte-de-pensar-dia-mundial-de-la-filosofia/
Entrevista a Alter Consulta en Onda Cero (2009)
http://www.ivoox.com/quedate-conmigo-martes-audios-mp3_rf_114917_1.html
Charla de José Luis Romero y Josep Alfons Arnau (2008)
http://www.ivoox.com/salud-mental-jose-luis-romero-josep-alfons-audios-mp3_rf_1950193_1.html
Selección de programas de Alter Consulta en la radio
http://www.alterconsulta.com/radio.html
Entrevista a José Luis Romero sobre Filosofía Aplicada en ES-filosofía (2012)
El asesoramiento filosófico en el ámbito internacional e iberoamericano
Artículo de José Luis Romero (Haser 2010)
http://institucional.us.es/revistahaser/uploads/N1/07NotasJoseLuis.pdf
Libro publicado por José Luis Romero y Rafael Álvaro (eds)
Paradigmas actuales y alternativos en la psicología contemporánea
(Barcelona: Kairós, 2005)
Libro publicado por José Luis Romero y Rafael Álvaro (eds)
El papel de la psicología académica: de mito científico a mercenaria del sistema
(Barcelona: Virus, 2006)
Artículo de José Luis Romero (Diagonal 2006)
https://www.diagonalperiodico.net/cuerpo/quien-ayuda-la-psicologia.html
Artículo de José Luis Romero (2006)
http://es.scribd.com/doc/186514304/JLRomero-Ciencia-mito-e-ideologia
Artículo de José Luis Romero (Cuaderno de Materiales 2004)
http://www.filosofia.net/materiales/num/num21/psicolocura.htm
En este apartado verás:
– Por qué una consulta de psicología y filosofía
– Qué problemas abordamos en Alter Consulta
Para ver más sobre quiénes somos visita el apartado Quiénes somos.
El reto más importante en psicología hoy es la integración de las distintas teorías y técnicas de psicoterapia. La actitud habitual de cada enfoque terapéutico, limitada a lo propio e ignorante de lo ajeno, resulta obsoleta para ofrecer un servicio de ayuda adecuado. Este principio fundamenta el trabajo de Alter Consulta.
El malestar psicológico incluye desde trastornos alimenticios, de ansiedad y depresión, o problemas personales, éticos y relacionales, hasta el sentimiento de vacío o la falta de comprensión y autoconocimiento. Cada situación parte de unas circunstancias personales que, a su vez, resultan inseparables del entorno social.
Atender estas cuestiones de manera adecuada precisa herramientas de análisis y reflexión que el acelerado ritmo de vida actual limita al ámbito de la consulta terapéutica, donde resulta imprescindible que la aplicación de las técnicas de psicoterapia tenga un sentido coherente.
La integración en psicología y psicoterapia implica abandonar las perspectivas reduccionistas, que no pueden dar razón de la complejidad del ser humano. Sólo una concepción completa de la persona y su contexto puede acoger las variadas técnicas terapéuticas de manera consistente y bien fundamentada.
La integración alcanza su máximo nivel al subsumirse en la más amplia integración entre psicología y filosofía. La psicología tiene un estrecho vínculo con la filosofía. Las principales formas de psicoterapia (psicodinámica, cognitiva-conductual, humanista, existencial, transpersonal, crítica) fundamentan sus teorías y métodos en la tradición filosófica.
La emergencia del asesoramiento filosófico, además, pretende retomar el objetivo originario de la filosofía: «Vana es la palabra del filósofo que no cura ningún sufrimiento del hombre», proclamaba Epicuro. La actividad filosófica fue sinónimo de medicina para el alma hasta que la psicología moderna heredó esta función terapéutica en la que hoy ambas se encuentran.
De este modo, tanto las escuelas de psicoterapia más avanzadas como el asesoramiento filosófico entienden que en la raíz de los problemas de salud mental se encuentran conflictos vitales derivados de la comprensión de la realidad y las relaciones con el entorno.
Lejos de mantener la tradicional actitud jerárquica con el consultante dictándole una supuesta solución a su problema, el terapeuta asesor desarrolla una relación horizontal en la que ayuda al consultante, mediante preguntas, técnicas e indicaciones adecuadas, a tomar consciencia de su problemática real con el objetivo de resolverla en profundidad y lograr así la deseable autonomía personal.
[Más información: “El asesoramiento filosófico y la integración en psicoterapia“]
Alter Consulta ofrece un servicio integral de psicología y filosofía, adaptado a las necesidades particulares de cada consultante.
Alter Consulta aborda el abanico de problemáticas vitales presentes en la sociedad actual, desde las conceptualizadas como psicológicas hasta las más propiamente filosóficas o existenciales, manteniendo siempre un enfoque global de la persona:
Alter Consulta ofrece sus servicios a personas individuales, parejas, grupos, colectivos, organizaciones e instituciones.
En este apartado verás:
Para ver qué es una consulta integral de psicología y filosofía y qué problemas abordamos visita el apartado Qué hacemos.
Para ver sobre el diagnóstico de altas capacidades (superdotación, precocidad y talento) visita el apartado Altas Capacidades.
Alter Consulta ofrece un servicio profesional interdisciplinar e integrador de psicología, psicoterapia y asesoramiento filosófico desde una perspectiva crítica, social y no reduccionista del ser humano.
Alter Consulta está autorizada como Consulta de Psicología Clínica y Sanitaria por la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid: registro nº CS11756.
Alter Consulta es Centro Homologado para el Diagnóstico de Altas Capacidades por el Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades y Delegación en Madrid del Instituto Internacional de Altas Capacidades.
Visión
Alter Consulta desea ser referencia en la integración interdisplinar, el enfoque no reduccionista y la perspectiva multidimensional de los problemas psicológicos, afectivos y relacionales del ser humano en su contexto social.
Misión
Alter Consulta ofrece un servicio de ayuda profesional, integral y personalizado en el ámbito de la psicología, la psicoterapia y el asesoramiento filosófico, que promueve la autonomía de la persona, alternativo al imperante enfoque cosificador, individualista y farmacológico.
Valores
– Autonomía y desarrollo personal. Se establece una relación horizontal y no jerárquica que promueve el equilibrio, el desarrollo y la autonomía personal.
– Autenticidad y confianza. La relación terapéutica y asesora está basada en la autenticidad, el respeto, la honestidad y la confianza.
– Perspectiva global e integradora. Los problemas se abordan desde una perspectiva multidimensional psicológica, filosófica y antropológica que permite su adecuada integración técnica y teórica.
– Conciencia crítica y social. Trabajamos con un enfoque contextual, centrado en el bien común, que reconoce, confronta y denuncia las circunstancias sociales promotoras del malestar subjetivo.
Psicóloga Psicoterapeuta Especialista en Género y Mujer
Colegiada nº M-20908
Licenciada en Psicología por la Universidad Complutense de Madrid. Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud.
Licenciada en Antropología Social y Cultural por la Universidad Nacional de Educación a Distancia.
Master Oficial en Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura por la Universidad Complutense de Madrid.
Psicoterapeuta formada en psicoanálisis, psicología humanista-existencial y cognitivo-conductual.
Formación de postgrado en la Fundación Cencillo de Pineda de Antropología y Psicología.
Experta en Diagnóstico Clínico de Altas Capacidades por el Consejo Superior de Expertos en Altas Capacidades y el Instituto Internacional de Altas Capacidades.
Especialista en psicología de la mujer desde una perspectiva de género.
Trabaja en las áreas de psicología adulta e infantil.
Publicaciones
La mujer en el espejo del psicoanálisis (Madrid: Manuscritos, 2013)
“La colaboración interdisciplinar entre filosofía y psicología en el asesoramiento filosófico y la psicoterapia”. J. Barrientos y J. Méndez (eds), Intervenciones filosóficas en la sociedad (Madrid: Visión, 2011)
Psicólogo Psicoterapeuta y Filósofo Asesor
Colegiado M-26959
Licenciado y Diploma de Estudios Avanzados (DEA) en Filosofía por la Universidad Complutense de Madrid.
Licenciado en Psicología por la Universitat Oberta de Catalunya. Especialidad en Psicología Clínica y de la Salud.
Master Oficial en Psicoanálisis y Filosofía de la Cultura por la Universidad Complutense de Madrid
Beca Complutense de Formación de Personal Investigador con estancia en la Universidad de Londres.
Formación de postgrado en la Fundación Cencillo de Pineda de Psicología y Antropología.
Especialista en Ciencia, Tecnología y Sociedad, Especialista en Materialismo Histórico y Teoría Crítica, y Diploma en Comportamiento Humano por la Universidad Complutense de Madrid.
Miembro de la Sociedad Académica de Filosofía (SAF), la Asociación Española para la Práctica y el Asesoramiento Filosóficos (ASEPRAF) y la Society for Philosophy in Practice (SPP).
Organizador de las Jornadas «El papel de la psicología académica» (2000) y el III Encuentro Estatal de Iniciativas Críticas en Disciplinas Psi «Psicología, poder y sociedad» (2004) en la Universidad Complutense de Madrid.
Ponencias en congresos nacionales e internacionales.
Publicaciones
Psicópolis: Paradigmas actuales y alternativos en la psicología contemporánea (Barcelona: Kairós, 2005)
Antipsychologicum: El papel de la psicología académica (Barcelona: Virus, 2006)
Religión e irreligión en la escuela. Un modelo democrático de formación (Madrid: Manuscritos, 2014)
“Consejo filosófico“. Mente Sana, nº 105 (julio 2014)
“The Circles Test”. Philosophical Practice, nº 8.3 (2013)
“La colaboración interdisciplinar entre filosofía y psicología en el asesoramiento filosófico y la psicoterapia”. J. Barrientos y J. Méndez (eds), Intervenciones filosóficas en la sociedad (Madrid: Visión, 2011)
“¿En qué sentido es filosofía la «práctica filosófica»?” Actas de las VIII Jornadas de Diálogo Filosófico: La Filosofía Primera (Universidad Pontificia de Salamanca, 2011)
“El asesoramiento filosófico en el ámbito internacional e iberoamericano: nota historiográfica”. Haser. Revista Internacional de Filosofía Aplicada, nº 1 (Universidad de Sevilla, 2010)
“El asesoramiento filosófico como práctica filosófica”. Actas del IV Congreso Internacional de la Sociedad Académica de Filosofía (Universidad Complutense de Madrid, 2009)
“El buen saber de la terapia filosófica”. M. Cavallé y J. Domingo (eds), Arte de vivir, arte de pensar: iniciación al asesoramiento filosófico (Bilbao: Desclée de Brouwer, 2007)
“La experiencia de la psicosíntesis de Salvador Roquet”. J.C. Aguirre (ed), Cartografías de la experiencia enteogénica (Madrid: Amargord, 2007)
“Filosofía como terapia: fundamentos para una vida plena”. Red Alternativa (junio 2007)
“¿A quién ayuda la psicología? Un recorrido sobre los enfoques de la psicología crítica y alternativa”. Diagonal, nº 44 (2006)
“On the real difference between philosophical counseling and psychotherapy”. Actas del VIII Congreso Internacional de Filosofía Práctica (Universidad de Sevilla, 2006)
“Ciencia: mito e ideología”. Romero, J.L. y Álvaro, R. (eds), Antipsychologicum: el papel de la psicología académica (Barcelona: Virus, 2006)
“De la Psicosíntesis a la Medicina Psiquedélica”. Romero, J.L. y Álvaro, R. (eds), Psicópolis: paradigmas actuales y alternativos en la psicología contemporánea (Barcelona: Kairós, 2005)
“Psicologías y locura: un esbozo clasificatorio”. Cuaderno de Materiales. Filosofía y ciencias humanas, nº 21 (Universidad Complutense de Madrid, 2004)